Preguntas frecuentes
¡Supera tus límites!
¿En qué se basa el método VEO® (Visión Extra Ocular)?
El método VEO (Visión Extra Ocular) se trata de taparle los ojos al niño, logrando así que éste entre en un estado mental alfa o de cámara lenta, y expanda su conciencia. Con estos dos elementos se revisan sus patrones de conducta por medio de imágenes que hacen que sus traumas desaparezcan.
¿Qué objetivos tiene el método VEO® (Visión Extra Ocular)?
El principal objetivo del método VEO (Visión Extra Ocular) es que los niños obtengan mejores resultados académicos, que sean responsables en su familia, en el colegio, en la sociedad. Que se respeten a sí mismos, a los demás, al medio ambiente, al planeta. Que cuiden su cuerpo haciendo una vida sana.
¿Por qué es tan eficaz el método VEO® (Visión Extra Ocular)?
Cuando estamos en estado mental alfa y con la conciencia expandida, aprendemos que toda experiencia pasada nos dejó una enseñanza, nos aportó sabiduría; en vez de un trauma que determina patrones de conducta recurrentes, que afecta negativamente a nuestra vida y que nos es difícil eliminar.
Al aprender a trabajar en alfa, a cámara lenta, los niños ya sin los ojos tapados, ponen en juego todas sus capacidades mentales. Aumentan su capacidad de mantener la concentración y la atención en todas las actividades que realizan, asimilan los conceptos de manera más rápida, con una alta eficiencia, se sienten a gusto consigo mismos y son más felices.
¿Todo el mundo puede desarrollar su VEO® (Visión Extra Ocular)?
El 100% de los niños entre 6 y 12 años de edad activa su VEO (Visión Extra Ocular). En los adolescentes este porcentaje disminuye y en los adultos es muy pequeño, dependiendo de sus traumas; pero todos los alumnos que hacen el curso VEO (Visión Extra Ocular) adquieren el desarrollo mental, la apertura de conciencia y el fortalecimiento de su voluntad al igual que lo hacen los niños que activan su VEO (Visión Extra Ocular).
¿Cuáles son los requisitos para hacer el curso de VEO® (Visión Extra Ocular)?
No venir a clase con sueño, con hambre o enojado.
¿Las sesiones de VEO® (Visión Extra Ocular) son en grupo?
No, la sesión VEO (Visión Extra Ocular) es individualizada. El niño es atendido por un instructor en todo momento.
¿Cuánto dura una sesión de VEO® (Visión Extra Ocular)?
Cada sesión VEO (Visión Extra Ocular) tiene una duración de una hora con el niño, y unos 30 minutos con los padres.
¿Cuánto se tarda en obtener resultados?
Desde la primera sesión se verán cambios en el comportamiento del niño. El 80% de los niños activan su VEO® (Visión Extra Ocular) el primer día.
¿Cuáles son los efectos de VEO® (Visión Extra Ocular)?
El primer efecto que podemos recalcar según los comentarios de los padres, es que la mayoría de los niños que realizan el curso VEO (Visión Extra Ocular) obtienen mejores resultados escolares. Igualmente experimentan cambios en su comportamiento; se les ve más seguros de sí mismos, cooperativos, autónomos en sus responsabilidades familiares, en el colegio, en la sociedad.
Asimismo, verán el beneficio de sus efectos en cualquier actividad que realicen, ya sea deportiva, artística, lúdica. Todas las áreas de la vida del niño se ven influenciadas por esta nueva manera de mirar.
¿Cuánto dura el curso de VEO® (Visión Extra Ocular)?
El curso VEO (Visión Extra Ocular) dura en total 10 semanas, una sesión de una hora y media a la semana.
Los niños con hiperactividad (TDH), déficit de atención (TDA), HTDA, dislexia, discalculia, síndrome de Down, autismo pueden hacer VEO® (Visión Extra Ocular)?
Por supuesto, con el curso VEO (Visión Extra Ocular) obtendrán todos los beneficios del método aumentando su concentración, su atención por lo que mejorarán sus resultados académicos y su comportamiento; se sentirán con mayor confianza en sí mismos y aumentará su motivación.
Por otro lado, los niños que al mismo tiempo acudan a un gabinete psicológico o sigan un tratamiento con un profesional de la salud, aprovecharán mucho mejor sus sesiones psicológicas y su efectividad aumentará.
¿Cómo colaboramos los padres en estos cambios que va experimentando nuestro hijo?
Siguiendo las recomendaciones que les proporcionará el instructor después de cada sesión con su hijo. Es imprescindible y sumamente importante la colaboración de los padres para poder entender e incorporar los cambios del niño a la vida diaria y apoyar su desarrollo al máximo.
¿Pueden los padres de los niños hacer VEO® (Visión Extra Ocular)?
Por supuesto, siendo además altamente recomendable De este modo, acompañarán a sus hijos en el proceso y disfrutarán personalmente del desarrollo mental y conciencial que se les brinda, consiguiendo así ser mejores padres y mejores personas.
Los adultos gracias al método revisan en 10 sesiones los patrones conductuales que están influenciando negativamente en su vida y por ende en su familia. Una vez conscientes de los mismos son capaces de detectarlos en su día a día y cambiarlos. Este proceso ayuda a los padres y al niño en su desarrollo personal y familiar, alcanzando una vida equilibrada en todos los sentidos.
¿Existe una edad límite para hacer VEO® (Visión Extra Ocular)?
No, a partir de los 6 años (si ya saben leer) todos las personas pueden hacer el curso de VEO (Visión Extra Ocular) sin limitación de edad.
¿Puede el niño mostrar a otras personas cómo ve con los ojos vendados?
El objetivo del método VEO (Visión Extra Ocular) es formar mejores niños: mejores estudiantes, más capaces, más responsables, de mente sana, mejores hijos, mejores ciudadanos.
El niño sólo debe mostrar su VEO (Visión Extra Ocular) frente a otras personas si así lo desea, sin obligarlo, y si tiene la confianza para hacerlo.
Una vez activada su VEO® (Visión Extra Ocular) ¿puede el niño perder la capacidad de ver con los ojos vendados?
No, si lleva a cabo las tareas indicadas por el instructor tras cada sesión, y si sigue practicando habitualmente su VEO (Visión Extra Ocular) en sus tareas escolares y sus diferentes actividades.
La colaboración de los padres es indispensable para que el niño mantenga activo su VEO (Visión Extra Ocular).
¡Supera tus límites!
© 2020 • Activa Tu VEO
Todos los derechos reservados
Textos legales
Instructores & Formadores
Inmaculada González
(Madrid) 626 140 481
María Jesús Tejero
(Málaga) 673 072 042
María Teresa Soro
(Alicante) 646 778 698
Ludmila Lima
(Madrid) 670 348 405
María Helena Jul López
(Madrid) 617 907 041
Gerard Moré Gómez
(Sevilla) 636 224 777
María Palomares
(Valencia) 624 862 522
Inma Espigares
(Granada) 625 566 626
Raúl Talens
(Barcelona, Madrid, Valencia)
617 322 865
Pedro Castelló de Pereda
(A Coruña, Barcelona, Ibiza, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, San Sebastián, Valencia)
671 334 481
Cursos VEO
Cursos de desarrollo mental, de la conciencia y Visión Extra Ocular (VEO)®
• Visión Extra Ocular para niños y niñas
• Desarrollo mental y conciencial para adolescentes y adultos
Información adicional
La información contenida en esta web no pretende sustituir ninguna opinión o diagnóstico médico ni ningún tratamiento médico.
No ofrece ningún consejo legal, ni médico, ni técnico.
Todo el contenido de esta página tiene propósito de información general.
Si tiene alguna duda sobre su salud o sus enfermedades consulte con su médico.
Noticias de interés
- Programa: Cursos de Formación Método VEO 1, 2, 3 y 4 para 2025 (Raúl Talens)25 octubre, 2024 - 10:04 am
- Programa: Cursos de Formación Método VEO 1, 2, 3 y 4 para 2024 (Raúl Talens)25 octubre, 2024 - 10:01 am
- Certificación Internacional por Noé Esperón10 julio, 2024 - 9:23 am
- Testimonios de alumnos de Visión Extra Ocular VEO120 diciembre, 2023 - 4:08 pm
- Alumna practicando su Visión Extra Ocular20 diciembre, 2023 - 4:04 pm
- Cursos de Formación de Instructores VEO2 noviembre, 2023 - 3:47 pm
- Escuela de madres y padres / VEO para adultos20 mayo, 2022 - 8:21 am